Nanoplásticos en el Agua Embotellada: ¿Qué Estamos Realmente Bebiendo?

Los nanoplásticos están presentes en el agua embotellada que consumimos a diario. Un reciente estudio ha revelado que cada litro de agua embotellada contiene cientos de miles de estas partículas diminutas de plástico que miden menos de un micrómetro, planteando serias preocupaciones sobre su impacto en la salud humana.

Descubrimientos Recientes sobre la Contaminación por Nanoplásticos

Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences encontró alrededor de 240,000 partículas de nanoplásticos en un litro promedio de agua embotellada.

Durante los últimos años, los científicos han estado buscando “microplásticos”, o trozos de plástico que varían entre medio centímetro de largo y un micrómetro, y los han encontrado en casi todas partes.

Estos diminutos fragmentos han sido descubiertos en las profundidades más profundas del océano , en los gélidos recovecos del hielo marino de la Antártida y en la placenta humana. Salen de las lavadoras y se esconden en el suelo y en la vida silvestre.

Los microplásticos también se encuentran en los alimentos que comemos y en el agua que bebemos: en 2018, los científicos descubrieron que una sola botella de agua contenía, en promedio, 325 piezas de microplásticos. También los han encontrado en el agua del grifo, pero en cantidades más pequeñas.

Estudios Científicos y Datos Relevantes

Pero los investigadores de la Universidad de Columbia han identificado hasta qué punto los nanoplásticos también representan una amenaza.

“Independientemente de lo que los microplásticos estén afectando a la salud humana, diré que los nanoplásticos serán más peligrosos”, dijo Wei Min, profesor de química en Columbia y uno de los autores del nuevo artículo.

Sherri Mason, profesora y directora de sostenibilidad en Penn State Behrend en Erie, Pensilvania, dice que los materiales plásticos son un poco como la piel: se desprenden en pedazos en agua, comida o cualquier sustancia que toquen. “Sabemos en este punto que nuestra piel se muda constantemente”, dijo. “Y esto es lo que hacen estos artículos de plástico: simplemente se caen constantemente”.

Técnicas novedosas para encontrar plásticos contaminantes

Los métodos típicos para encontrar microplásticos no se pueden aplicar fácilmente para encontrar partículas aún más pequeñas, pero Min coinventó un método que implica apuntar dos láseres a una muestra y observar la resonancia de diferentes moléculas. De esa manera, identificaron 7 tipos de moléculas de plástico en una muestra de 3 tipos de agua embotellada.

“Existen otras técnicas que han identificado nanoplásticos antes”, dijo Naixin Qian, estudiante de doctorado en química en Columbia y primer autor del nuevo artículo. “Pero antes de nuestro estudio, la gente no tenía un número preciso de cuántos”.

“Es realmente innovador“, afirmó Mason, quien no participó en la investigación, pero fue una de las primeras investigadoras en identificar plásticos en el agua embotellada. El nuevo estudio, afirma, muestra cuán extendidos son los nanoplásticos y proporciona un punto de partida para evaluar sus efectos sobre la salud.

“Los humanos normales miran una muestra de agua; si hay plástico visible en ella, se apagarán”, dijo. “Pero no se dan cuenta de que en realidad son los plásticos invisibles presentes los que constituyen la mayor preocupación”.

El nuevo estudio encontró trozos de PET (tereftalato de polietileno), que es de lo que están hechas la mayoría de las botellas de agua de plástico, y poliamida, otro tipo de plástico presente en los filtros de agua. Los investigadores plantearon la hipótesis de que el plástico ingresa al agua tanto desde la botella como desde el proceso de filtración.

Impacto de los Nanoplásticos en la Salud Humana

Los investigadores aún no saben qué tan peligrosos son los plásticos diminutos para la salud humana. En una amplia revisión publicada en 2019, la Organización Mundial de la Salud dijo que no había suficiente evidencia firme que vinculara los microplásticos en el agua con la salud humana, pero describió la necesidad urgente de realizar más investigaciones.

En teoría, los nanoplásticos son lo suficientemente pequeños como para llegar a la sangre, el hígado y el cerebro de una persona. Y es probable que los nanoplásticos aparezcan en cantidades mucho mayores que los microplásticos pues en la nueva investigación, el 90% de las partículas de plástico encontradas en la muestra eran nanoplásticos y sólo el 10% eran microplásticos más grandes.

Encontrar una conexión entre los microplásticos y los problemas de salud en los seres humanos es complicado porque existen miles de tipos de plásticos y más de 10.000 productos químicos utilizados para fabricarlos. Pero en cierto punto, dijo Mason, los formuladores de políticas y el público deben prepararse para la posibilidad de que los pequeños plásticos en el aire que respiramos, el agua que bebemos y la ropa que usamos tengan efectos graves y peligrosos.

“Todavía hay mucha gente que, gracias al marketing, está convencida de que el agua embotellada es mejor”, dijo Mason. “Pero esto es lo que estás bebiendo además de ese H2O”.

Scroll to Top